SABES….
¿CUÁNTOS TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS EXISTEN?
SADOREXIA:
Linkografia:
https://www.google.com.mx/search?q=sadorexia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPyrnOp6zUAhVryoMKHevfC9gQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=xVY1DAWnPKrIVM:
La sadorexia mezcla la anorexia con el sadomasoquismo, es
decir el acto deliberado de la abstinencia alimenticia con el maltrato físico.
Es el punto más extremo de la anorexia, y las personas que la padecen suelen
alcanzar una delgadez extrema que las deja sin fuerza para poder enfrentarse al
día a día y así dañar gravemente su organismo.
Las personas que padecen algún trastorno alimenticio por lo
general suelen tener muy baja autoestima y sensación de no tener el control
sobre su vida. Por este motivo recurren a controlar la alimentación, que es la
única vía de escape.
SIGNOS
Y SINTOMAS:
´ Pérdida
permanente y rápida de peso que alcanza un IMC de 17 o menor.
´ -
Fuerte secretismo y alta actividad en solitario, aislamiento social y familiar.
´ -
Perfeccionismo y auto-disciplina extremos.
´ -
Hiperactividad, bradicardia y baja presión arterial.
´ -
Amenorrea.
´ -
Falta de deseo sexual o comportamiento sexual excesivo e inapropiado para sus
circunstancias.
´ -
Desarrollo físico tardío en adolescentes y aparente regresión en adultos.
´ -
Desarrollo mental y sexual precoz en adolescentes, con una actitud desafiante.
´ Piel
seca con tono cobrizo y lanugo
´ Sadorexia,
la dieta de dolor.
´ Negarse
a comer alimentos.
´ Provocarse
el vómito.
´ Pérdida
de peso constante y aguda.
´ Auto-lesiones
como cortes o heridas en muñecas, tobillos y abdomen.
´ Anemia,
ausencia de menstruación.
´ Dolores
de cabeza, mareos y desmayos.
´ Piel
seca, debilidad en dientes y uñas.
´ Infecciones
en la piel.
´ Aislamiento,
depresión y estados de ánimo descontrolados.
POTOMANIA:
LINKOGRAFIA:http://adiccioncalcubo.blogspot.mx/2011/12/causas-consecuencias-y-tratamiento-de.html
La potomanía es un
trastorno alimentario no especificado (TANE) que se define como el deseo
de beber grandes cantidades de líquido, agua de manera compulsiva y sin que
exista una sensación previa de sed. También se denomina polidipsia
psicogénica.
La persona afectada puede llegar
a ingerir entre 8 y 15 litros de agua, dependiendo de la gravedad del caso.
Beber más de
dos o tres litros de agua diarios deja de ser beneficioso para el organismo y
resulta nocivo para la salud, porque puede alterar el correcto funcionamiento
de los riñones y la composición de la sangre (que debe contener un 8% de agua),
y pone en peligro el equilibrio de fluidos y electrolitos dentro del organismo.
SIGNOS Y SINTOMAS:
El
exceso de líquidos no suele provocar hiperhidratación (hidratación excesiva)
cuando los riñones, la hipófisis y el corazón funcionan correctamente porque el
organismo se encarga de eliminar el exceso, pero episodios frecuentes y
prolongados de potomanía pueden alterar la función renal y el equilibrio
de los fluidos internos, y originar síntomas como:
• Calambres
musculares y cansancio a consecuencia de la dilución de sodio y potasio en la
sangre.
• Náuseas.
• Dolor de
cabeza.
• Hiponatremia
(baja concentración de sodio en la sangre), que afecta seriamente al
funcionamiento del cerebro.
• Parálisis.
• Insuficiencia
cardiaca congestiva. La falta de potasio (mineral que se excreta en la
orina) puede modificar el ritmo del músculo cardiaco.
• Pérdida de
agilidad mental.
• Somnolencia
profunda y prolongada (letargia).
• Convulsiones.
• Coma y
muerte.
MANOREXIA:
Linkografia:
https://sediceciencia.com/2015/04/01/manorexia-el-trastorno-alimenticio-en-hombres/
La manorexia
o anorexia masculina es un trastorno alimentación que consiste en el deseo
enfermizo por para permanecer delgado
hasta llegar a peligrosos extremos como ingerir pocas calorías al
día, o de plano, no comer. También, el
hombre afectado puede obsesionarse con
el ejercicio, cosa que hace más difícil
la detección de la enfermedad.
SIGNOS Y SINTOMAS:
§ La pérdida de peso
§ La necesidad de hacer
ejercicio (vigorexia) todo el tiempo
§ Miedo a engordar
§ Pérdida del apetito
§ Obsesión por el estado
físico
§ Uso de pastillas para
adelgazar y laxantes
§ Cansancio
§ Vómitos
§ Cambios de humor
repentinos
§ Un comportamiento que
tiende a la perfección
§ Preocupación a la
preparación de la comida
§
Piel seca (cuando se
pellizca y se suelta no recupera su forma normal)
§
Deshidratación
§
Dolor abdominal
§
Estreñimiento
§
Letargo
§
Fatiga
§
Intolerancia al frio
§
Demacración
§
Desarrollo de lanugo
§
Piel amarillenta.
PERMAREXIA:
Linkografia:
http://desordenesalimenticiosesbatla.blogspot.mx/2015/11/blog-post_49.html
La permarexia es
la obsesión por contar las calorías de todos los alimentos que se
ingieren. Quienes sufren este trastorno suelen privarse de ciertos grupos de
alimentos por tiempo prolongado, lo que puede traer consecuencias nefastas
para la salud.
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Irritabilidad, descontento.
• Aislamiento social.
• Apatía.
• Bajo rendimiento escolar o laboral.
• Enfado.
• Hablar sobre alimentos y dietas todo el tiempo.
• Conocer exactamente la cantidad de calorías de todos los alimentos.
• Comer muy poco en general, o comer grandes cantidades de comida de vez
en cuando.
• Obsesión por las calorías de cada alimento
ORTOREXIA:
Linkografia: https://www.vitalizate.com.uy/ortorexia-obsesion-la-comida-saludable/
La ortorexia es un trastorno
del comportamiento alimentario que consiste en la obsesión por consumir
alimentos que el afectado considera saludables, rechazando todos aquellos que
no pueden incluirse en esta categoría desde su punto de vista.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
¢ Obsesión
excesiva por lo que se come.
¢ Excesivo
gasto económico en alimentos “sanos”.
¢ La calidad
de los alimentos que se consumen tienden a superar el placer que la persona
puede sentir al momento de comerlos.
¢ Debido al
modo en que la persona se alimenta, se puede producir aislamiento de sus
familiares y amigos.
¢ Cuando no
se sigue el plan alimenticio pensado se produce un sentimiento de culpa.
¢ La calidad
de vida se ve reducida, dado que la ortorexia tiende a aumentar de forma
peligrosa.
VIGOREXIa:
linkografia: https://www.google.com.mx/search?q=ortorexia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjyqrvG66zUAhVDyyYKHVpeAhAQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=vigorexia&imgrc=961xElQaxOoXTM:
Las personas que sufren vigorexia se
preocupan de manera excesiva por su imagen corporal, fundamentalmente por desarrollar un cuerpo atlético. Sin embargo, el
problema es que suelen tener una imagen distorsionada de sí mismos por lo que
perciben que están demasiado delgados o que sus músculos no son lo
suficientemente grandes. Como resultado, los
vigoréxicos comienzan a experimentar una necesidad
compulsiva de realizar ejercicio físico por lo que incrementan las
horas que le dedican a la actividad física en aras de poder alcanzar el cuerpo
añorado. Cuando no están practicando deportes, suelen tener pensamientos recurrentes sobre su físico
y cómo mejorarlo. Además, están continuamente preocupados por la imagen que ofrecen a
los demás y, en los casos extremos, incluso evitan las situaciones
sociales ya que consideran que están demasiado delgados y parecen débiles. También suelen preocuparse excesivamente por las
dietas, asegurándose de que sean bajas en grasas y carbohidratos. De
hecho, muchos recurren al consumo de sustancias anabolizantes para potenciar el
crecimiento muscular, con las consecuencias negativas que esto puede acarrear.
SIGNOS
Y SINTOMAS:
§ Distorsión de la imagen
corporal. El vigoréxico, por muy musculado que esté siempre se ve demasiado
débil o delgado
§ Preocupación excesiva por las
dietas. Suelen hacer dietas hiperproteicas con el fin de aumentar la masa
muscular, y en muchas ocasiones recurren a los anabolizantes.
§ Necesidad compulsiva de hacer
ejercicio
§ Dedicarle un tiempo excesivo al
deporte, dejando de lado otras actividades, con el fin de ganar músculo
§ Pensamientos obsesivos sobre el
físico.
¡ACTIVIDAD!
para poder lograr que te des
cuenta acerca de los aspectos que influyen en tu alimentación, mentalmente
analiza los siguientes aspectos
pienso
1. PIENSO tienes que pensar en un Alimento.
2. SIENTO que sentimiento (os) presentas al consumir el
alimento en el que pensaste.
3. ACTUÓ que haces para adquirir este alimento.
Comentarios
Publicar un comentario