META-COGNICIÓN ¿QUÉ ES ? Y ¿CÓMO FUNCIONA?

META-COGNICIÓN ¿QUÉ ES ?

Y ¿CÓMO FUNCIONA?
¿Que es la meta-cognición?
Imagínate que estás con un amigo o con un profesor, y durante la conversación surgen en ti pensamientos como “no lo entiendo”, “no me interesa”, o, “quizás sea importante… prestaré atención”. Ese discurso mental, eso es la metacognición en acción.
No es un concepto nuevo, aunque, la metacognición como tal es una aparición reciente para la psicología científica. Fue acuñado por primera vez en 1976 por J. H. Flavell que definió la metacognición como “el conocimiento de uno mismo respecto a los propios productos (conocimientos) y procesos cognitivos, o todo lo relacionado con ellos”.


“La cognición es la asombrosa cualidad de la mente humana para captar e interpretar la realidad que nos rodea. Los procesos mentales de la cognición nos permiten percibir una puesta de sol,  concentrarnos para leer una buena novela o recordar momentos inolvidables de nuestra infancia. Entonces… ¿Qué es eso de la meta-cognición? ¿Cuándo comienza su desarrollo? ¿Podría entrenarse como el resto de procesos mentales?”
psicólogo Pablo García Bartolomé



La meta cognición posee cuatro características que la identifican:
·         Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.
·         Posibilidad de elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados.
·         Autoobservación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.

·         Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Aprender a aprender
 En la educación  se habla de metacognición para referirse a los procesos del aprendizaje que se proponen a través de los sistemas educativos. Utilizando las capacidades propias de cada alumno para aprender y comprender su entorno, se propone un currículo de aprendizaje que se adapte a las mismas, que saque provecho de ellas y colabore con una educación más eficiente.
 Se parte de las habilidades, competencias y el manejo de las emociones que el alumno tiene para ayudarlo a adquirir los conocimientos de la mejor forma en la que puede aprenderlos.


·         

hazte las siguientes preguntas  

 ¿Haz realizado alguna dieta?
¿Para qué la haz realizado?
¿Cómo te ha funcionado eso y para que te ha servido?



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Funciones Cognitivas.