EL RAZONAMIENTO Y SUS TIPOS.
Razonamiento y sus tipos.
·
. ¿Qué es el razonamiento?
Es la capacidad del ser humano
de que con un ordenamiento de sus pensamientos pueda generar una idea lógica,
con esta idea lógica se obtienen respuestas y resoluciones a los problemas de
cualquier índole.
Esto es más común cuando una persona
realiza una comparación entre si comer una barra de chocolate o una manzana,
por el simple hecho de analizar esto se lleva acabo el razonamiento.
"Quien razona tienen en su poder la herramienta más importante para
definirse como parte de la sociedad"
En seguida se mostraran cada uno de los tipos de razonamientos.
Razonamiento
Deductivo:
Este tipo de razonamiento va
de lo general a lo peculiar, es decir, de algo que es general va deduciendo
conclusiones particulares. Un ejemplo de este tipo de razonamiento, es el
proponerse una meta para modificar nuestros hábitos alimenticios, en primer lugar,
se tiene la meta de hacer ejercicio, comienza caminando hasta el poder correr
1km, seguido de esto comienza a hacer ejercicios específicos para las
diferentes partes del cuerpo (pierna, glúteos, brazo, abdomen, etc.)
Razonamiento
inductivo
Es el tipo de razonamiento
donde se crea una conclusión probable que se establece acorde a las premisas
dadas.
Se establece en que, si
diversos acontecimientos presentan la misma situación al que sus premisas,
existe la probabilidad de que el resultado sea el mismo. Se distingue del
razonamiento anterior por su conclusión, la cual no desprende obligatoriamente
de las premisas.
RAZONAMIENTO ANALÓGICO
Es el tipo de razonamiento que
toma como base las características que dos o varios objetos, tomando en cuenta
las cualidades que poseen.
Regresando al ejemplo anterior,
has intentado muchos deportes y diversos tipos de ejercicios y sientes que no
es lo tuyo? Seguramente estás haciendo algo que no te gusta, si no te gusta
hacer pesas opta por hacer yoga, el chiste es tomar en cuenta todas esas en las
que eres bueno y además te gustan para poder realizar actividad física sin ningún
pretexto.
Razonamiento
inválido
Se da cuando las premisas son
verdaderas pero la conclusión es falsa. Para este tipo de razonamiento usaremos
lo que es muy común, cuando una persona decide tener un cambio general en él/
ella se debe considerar un lapso de tiempo prologando, algunos meses si es posible.
Pero hay personas que enfocan sus metas, ya sea alimentarias o de actividad física
para corto plazo, lo cual hace que todo sea frustrante su cambio de hábitos y
puede provocar que esa persona aborte el plan sugerido, pero esto a que se
debe? A que la persona no tuvo metas claras, metas verdaderas.
RAZONAMIENTO LÓGICO.
Puede ser tanto válidos o correctos, como no inválidos
o incorrectos. Los primeros se dan cuando las premisas aportan un soporte
suficiente para la conclusión; y los no válidos son considerados como falacias.
En este tipo de razonamiento podemos tomar de ejemplo, es cuando una persona que lleva una dieta decide interrumpirla, ya sea para poder salir de la monotonía, para cumplir un antojo o por disgusto; si esa persona tiene la idea de bajar de peso y cambiar no lo lograra decidiendo de esa manera porque es algo no lógico querer hacer algo si no se tiene la suficiente voluntad.
En este tipo de razonamiento podemos tomar de ejemplo, es cuando una persona que lleva una dieta decide interrumpirla, ya sea para poder salir de la monotonía, para cumplir un antojo o por disgusto; si esa persona tiene la idea de bajar de peso y cambiar no lo lograra decidiendo de esa manera porque es algo no lógico querer hacer algo si no se tiene la suficiente voluntad.
RAZONAMIENTO NO LÓGICO.
Se suele llamar “Razonamiento
informal”, no solo parte de las condiciones, ya que tiene otras alternativas
como son las soluciones, donde se basa del contexto y de la experiencia. Retomando lo anterior, si una persona quiere hacer cambios en ella/ él, no podrá lograrlo de manera pesimista, ya que como lograr una meta sin voluntad ni motivación?
RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO.
Refiere a la actividad lingüística
donde se puede argumentar, conociendo que un argumento es toda expresión lingüística
de un determinado razonamiento. En este caso es bueno reconocer todas las posibles
opiniones que un profesionista en Nutrición pueda otorgar ya que se busca es
mejorar el resultado con mejores opciones.
Razonamiento
Abductivo.
Este
razonamiento funciona por medio de silogismo, donde se considera la premisa
mayor como cierta, y la premisa menor como probable. Por lo tanto, se obtiene
una conclusión que posee el mismo nivel de probabilidad que la premisa menor. Se
inicia con una conclusión y luego se derivan las condiciones que puede validar
dicha conclusión. Aquí se consideran todos
aquellos pasos que se tienen, desde la A hasta la Z.
RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA
Es un tipo de razonamiento
lógico que va de lo particular a lo particular. En este a través de relaciones
de semejanza se consigue una relación de identidad.
En una persona con problemas
de obesidad, muchas veces se encuentran problemas de baja autoestima a causa de
su peso o imagen, se le motiva a comenzar el plan alimenticio y el ejercicio
diario, se comienza desde lo que empezó afectarle hasta lo que va a
favorecerle, logrando una mejor imagen que tiene de sí mismo.
RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO.
Este por medio de la observación
de varios signos llega a una conclusión, donde al verlas en conjunto se logra
confirmar una determinada hipótesis, ya que las probabilidades aumentan
considerablemente.
Un ejemplo claro, Nutriólogo
puede apoyarse otros especialistas que en su conjunto pueden ayudar a resolver,
no solo problemas con relación a la alimentación sino que también, en algunos
casos, se deben apoyar con psicólogos, medios especialistas, dentistas,
trabajadores sociales, ginecólogos etc.
_____________________________________________________
= PARA MAS INFORMACIÓN =
Consulta: http://wwwastiposde.com/razonamiento.html.m
______________________________________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario